Espagne :(...) Los expertos, reunidos en la Conferencia “World Solar Power”, aseguran que las plantas de energía termosolar son una de las mejores soluciones para frenar el cambio climático
(...) Rubbia [Prix Nobel de Physique], actualmente asesor del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha apostado firmemente durante su intervención por la energía termosolar, de la que ha apuntado que “siendo muy similar a la hidroeléctrica, puede ofrecer electricidad a bajo coste, sin polucionar, y puede generarse, de manera flexible, según las necesidades”.
Las jornadas, organizadas por la Fundación Focus-Abengoa y Abengoa Solar, han contado con la participación de más de 170 líderes del sector termosolar que han abogado por producir miles de megavatios de energía termosolar limpia y trabajar en pro de un marco regulatorio estable.
En este sentido, los representantes del sector industrial y financiero han subrayado la importancia de contar con un marco sostenible para la generación de electricidad solar. En sus intervenciones coincidieron en señalar el actual esquema de tarifas de España y Alemania como los más eficaces para el desarrollo del sector. Además, Portugal, Francia, Italia y Grecia han publicado recientemente las tarifas solares y, fuera de Europa, Argelia se ha convertido en el primer país en aprobar una prima termosolar. (...)
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idea) y Red Eléctrica de España (REE) han recordado que actualmente hay siete proyectos en construcción en España con una potencia de 350 megavatios [![]()
![]()
]. Asimismo, las tres asociaciones internacionales de energía termosolar -European Solar Thermal Electricity Association (Estela), Solar Energy Industries Association (Seia) y SolarPACES-, y la española Protermosolar han coincidido en destacar el creciente y rápido interés que están despertando las plantas termosolares en todo el mundo, ya que ofrecen una solución en la lucha contra el cambio climático, pueden gestionarse con la red eléctrica y permiten cubrir la demanda pico en los meses de verano.
http://www.elmundobursatil.es/content/view/2429/123/
> 350 MWe en construction
> et plus de 1000MWe en projets avancés.
Quand il y a de l'argent à se faire (c'est le cas en Espagne avec la politique incitative mise en place) les investisseurs affluent ! Et encore plus quand il s'agit de technologies propres.
NB - Gilles se demandait s'il était possible de passer à du 100% renouvelable au niveau de la production électrique et si cela avait été démontré quelque part.
La réponse est OUI



Plus d'infos ici : http://forums.oleocene.org/viewtopic.ph ... 188#148188